lunes, 24 de febrero de 2014

TAREA DE LA SEMANA DEL 24 AL 28

TAREAS DE LA SEMANA DEL 24 AL 28 DE FEBRERO
1.       Realizar un collage del tipo de ganadería en México y el mundo: Bovino, Porcino, Ovino, Caprino, Caballar, Asnal y Mular.

3.       Investiga el proceso de un producto de algún espacio agrícola desde su origen hasta la tienda donde lo comercializan. En la libreta no impreso y con imágenes de todo el proceso

viernes, 21 de febrero de 2014

CALIFICACIONES GEOGRAFÍA 3º BIMESTRE

INSTITUTO TECNICO DEL GOLFO DE MEXICO
FOLIO: 56
MATERIA:        1º A 
DOCENTE: TOTAL
1 AGUILAR ENZASTIGA MARIA DEL CIELO 77 B
2 ARIAS JIMENEZ ALEJANDRA 6.7 R
3 AURIOLES GARCIA ANDREA 6.2 B
4 BARRAGAN ABAD BENJAMIN 83.8 B
5 BLANCO RAMOS JUAN PABLO 8.7 B
6 BUENDIA RAMIREZ MARIA DEL PILAR 8.8 B
7 CANIZALES TORRES ABIGAIL 8.5 B
8 CARRERA VELAZQUEZ JAIMIE GIOVANNA 8.1 B
9 DE LA CONCHA ESPINOZA ANGEL FRANCISCO 8.5 B
10 DE LA CONCHA ESPINOZA LUIS RAMON 7.5 B
11 ESPINOZA RIVERA AYLIN ZARET 60 R
12 FLORES LOPEZ SHULAMITH 9.9 B
13 GOMEZ ANICA MARIA JOSSELIN 8.5 B
14 GOMEZ OSORIO LIVIA DEL CARMEN 6.7 R
15 HERRERA GOMEZ DIANA JASD 7.9 B
16 JIMENEZ ROSAS NAYELI 9.1 B
17 LUNA LIBRADO CRISTIAN YAIR 6 B
18 MACARIO RODRIGUEZ TERESA AIMEE  9.1 B
19 MIRANDA RODRIGUEZ EDUARDO 8.1 B
20 MOLINA LOPEZ YAMIR ALDAIR 9.1 B
21 PAEZ GASSOS ALEJANDRA 91 B
22 PEREZ GONZALEZ DIEGO 8.6 B
23 RAMIREZ MARQUEZ CRISTIAN DANIEL 6.5 B
24 RODRIGUEZ HERNANDEZ BRANDON 8.5 B
25 ROMAN NIETO LUIS JARED 8.4 B
26 ROMERO ALVARADO LUIS 100 B
27 SANDOVAL ESPINOZA MIGUEL 8.2 B
28 SANCHEZ RANGEL BRUNO 9.1 B
29 SANTIAGO LORENZO GILDARDO IBRAHIM 9.5 B
30 TAPIA BELLO BELEN ITZEL 10 B
31 VASQUEZ BARRAGAN OSCAR 9.1 B
32 VAZQUEZ AGUILAR MANUEL 9.6 B
INSTITUTO TECNICO DEL GOLFO DE MEXICO
FOLIO: 57
MATERIA:  
DOCENTE:          1º B TOTAL
1 ANDRADE GARCIA JOSUE IGNACIO  27.98 R
2 BARRAGAN MUÑOZ ANDRICK ADRIAN 98 B
3 BONILLA HERNANDEZ VICTOR ABISAI 74.24 B
4 BUENO OCHOA JUAN DANIEL 74.52 B
5 CESAREO CESPEDES KEVIN ALEXIS 54 R
6 CONTRERAS ABURTO JOSE 71.12 B
7 DURAN DIAZ FRIDA ELEONOR 65.2 R
8 GARCIA CERVANTES MARTHA PAOLA 64.12 B
9 GARZA AMADOR GERALDINE 57 B
10 GONZALEZ MONROY JESUS EDUARDO 93.88 B
11 GUZMAN GOMEZ JUAN PABLO 61.64 R
12 HERNANDEZ HERNANDEZ FRANCISCO EMIR  75.12 R
13 HERNANDEZ MORA MARIA ALMENDRA 91 B
14 HERNANDEZ MURILLO LUIS EDUARDO 87.92 B
15 HERNANDEZ VELASCO EMILIANO 78.2 B
16 JIMENEZ RAMIREZ LORENA 90.44 B
17 JUAREZ ESPINOZA JOSE EDUARDO 83.32 B
18 MARTINEZ REYES CARLOS 71.24 B
19 MENDEZ CADENA JESUS 38 R
20 OCEGUERA MARTINEZ AYLING EVELYN 41.12 R
21 PELLICO MACIEL ALEXANDRO GABRIEL 64.16 B
22 PEREZ HERRERA CAMILA 100 B
23 PEREZ PONCE ALEXIS OSWALDO 61.24 R
24 RENDON JIMENEZ HUMBERTO JUSEEF 48 R
25 RENDON JUAREZ BRANDON 93.4 B
26 RODRIGUEZ CORICHI ELIAS ANTONIO 66.56 B
27 RODRIGUEZ SALGADO DANIEL 74.44 R
28 ROMERO CABRERA BEATRIZ 91 B
29 ROSAS HERNANDEZ MERITZEL 88.4 B
30 RUIZ BARROSO MANELICK ALBERTO 67.04 B
31 SORIANO BARRADAS JONATHAN 74.96 B
32 VILLALVAZO VILLALOBOS ANDREA 80.68 B
MATERIA:  
DOCENTE:  C TOTAL
1 ALVAREZ CARRERA INGRID ANETTE 8.3 B
2 AVILA JIMENEZ MARY JOSE ESMERALDA 6.7 B
3 BARRAGAN JIMENEZ KARLA ANDREA 9 B
4 BAUTISTA BAUTISTA GUADALUPE 5 B
5 CARIÑO LOPEZ DANIELA 6.5 B
6 CASTILLO BAEZ JASIEL 5.5 B
7 CHACON CASTILLO JESUS ALDAIR 7 B
8 CILIAS ARELLANO CHRISTOPHER OCTAVIO 5 B
9 CRUZ SALAZAR GIOVANNA ILEAN 8.8 B
10 DIAZ MENDEZ DENISSE DEL CARMEN 52.46 B
11 DOLORES HERNANDEZ  ISAI 7.7 B
12 ELIOZA CASTILLO VANESSA 5.2 B
13 ESTEVEZ GONZALEZ DENISSE 8.1 B
14 GARCIA BERLIN VICTOR MANUEL 8.1 B
15 MARTINEZ MARIANO ERICK ARTURO 7.5 R
16 MARTINEZ MARQUEZ SONIA 86 B
17 MORALES SANCHEZ EDWIN JAFET 6.2 B
18 OLIVOS FLORES SAMARA 8.7 B
19 OSORIO SUAREZ ERICK ALBERTO 8.3 B
20 RAMIREZ FLORES LUZ PAOLA 8.2 B
21 REYES CIDES MARIANA 5.4 B
22 RIESTRA CASTAÑEDA MARIA SAMANTHA 8.5 B
23 RODRIGUEZ ESPINOSA KARLA 7.2 B
24 RODRIGUEZ FLORES CLAUDIO MIGUEL 8.8 B
25 RODRIGUEZ ROSAS RICARDO 8.7 B
26 RODRIGUEZ TELLEZ HECTOR YARETH 34 R
27 SALAS PEREZ MONSERRAT 5.7 B
28 SANCHEZ ROMERO JOSE DE JESUS 9 B
29 SANCHEZ SELVERA PEDRO MANUEL 7.4 B
30 SANTOS ROJAS CESAR OLIVER 7.2 B
31 VASQUEZ CENICEROS MITCHELL ABELARDO 5.1 R
32 VAZQUEZ HERNANDEZ ANA CRISTINA 9.7 B
33 VELAZQUEZ FERNANDEZ MANUEL 8.4 B
FOLIO: 59
MATERIA:  
DOCENTE:     1º D TOTAL
1 AREY OLIVARES JOSE MANUEL 92.22 R
2 CORDERO HERNANDEZ KARLA IRAIS 10 B
3 CORDOVA CRUZ  IAN ESTEBAN 46 B
4 DIAZ MARTINEZ KAREN DANAI 82.92 B
5 ENZASTIGA PADILLA ALEJANDRO EMMANUEL 82.2 R
6 FLORES PEREZ JORGE 55.1 B
7 FUENTES RIVERA CAROLINA 65.16 B
8 GALINDO SERRANO CARLA CARIME 67.8 B
9 GRACIA CARBAJAL MIRIHOZ ANGELICA 72.26 R
10 GOMEZ MUCIÑO XIMENA 27 B
11 GONZALEZ NUÑEZ MONTZERRAT 84.44 B
12 GUERRA JIMENEZ ITZAYANA 99 B
13 HERNANDEZ BARRERA KENNETH ARTURO 44.4 B
14 LEDEZMA GOMEZ KAROLE 53.6 B
15 LOPEZ FRAGOSO MONTSERRAT 79.1 B
16 LOPEZ SOTO RICARDO 62.7 B
17 MARIN CEJA XIMENA DEL RAYO 71.1 B
18 MARTINEZ ESPIDIO VALERIA ALAENTZI 58.48 B
19 MATLA APALE XANAT 67.62 B
20 MENDOZA SANTES ALEXANDRA 62.18 B
21 MONTERO RAMOS ALEXANDRA 77.62 B
22 PALESTINO GUERRA KATIA DE LOS ANGELES 81.76 B
23 PEREZ CARRILLO DIANA LUZ 44.2 B
24 PEREZ VARA LUIS RAUL 69.24 B
25 RAVELO CASTELLANOS ESTEFANIA DEL CARMEN 77.7 B
26 REYES HERNANDEZ GLORIA ITZEL 45.32 B
27 RICO ZUÑIGA ELOY 94.64 B
28 ROMERO CRUZ CUAUHTEMOC ALFREDO 71.54 B
29 TAPIA OAXACA MARIA FERNANDA 60.12 B
30 VELAZQUEZ CADENA NADIA KATHERINE 88 B
31 VIBANCO APALE JARED DE LOS ANGELES 84 B
32 ZENDEJAS SALMERON JOHANA 68.26 B
33 MENDEZ KIAN 
INSTITUTO TECNICO DEL GOLFO DE MEXICO
FOLIO: 60
MATERIA:   TOTAL
DOCENTE:       1ºE ALAVEZ DAVILA MARIA FERNANDA 42.72 B
1 ALVAREZ ALONSO ZOILA SABINE 97 B
2 ARCEGA RAMIREZ MICHELLE 76.22 B
3 BALDERAS REYES GIOMARA 76.08 B
4 BAZAN OYOSA YAMILE 70.04 B
5 CASTILLO MENDEZ GONZALO 52.8 B
6 CHICO MORA ANGELLY 52 B
7 CRESCENCIO RICO GUADALUPE 8.2 B
8 CRUZ CAZARIN MIGUEL HAIRAM 94.6 B
9 CRUZ RODRIGUEZ KARLA LORENA 7.5 B
10 FLORES REYES KATIA 90 B
11 FLORES ROMERO ANDREA 8 B
12 GARCIA AGUIRRE DIANA IVONNE 60.44 B
13 GARCIA DUQUE PUE ALEXA 9.3 B
14 GARCIA VAZQUEZ VALERIA DONAJI 71.4 B
15 HEREDIA MUÑOZ MONICA 9 B
16 HERNANDEZ APOLINAR CARLOS FERNANDO 7.8 B
17 JIMENEZ CARATACHEA ESMERALDA 55.86 B
18 JUAREZ MARTINEZ ISAAC MANUEL 8 B
19 LEAL HERNANDEZ MIGUEL ANGEL 94.64 B
20 LOPEZ PLIEGO IVAN ISAY 9.4 B
21 ORTIZ PERALES VIVIANA 8.5 B
22 PEDRAZA CERON DANIELA MICHEL 9.5 B
23 PEREZ ELVIRA JACQUELINE 72.16 B
24 PEREZ SANDOVAL CESAR ANGEL 8.2 B
25 REYES SANCHEZ DULCE MARIA 75.48 B
26 RIVAS HERNANDEZ LUIS PABLO 81.6 B
27 RUIZ MEDINA VANYA LUCERO 52.6 B
28 SOTO IBAÑEZ MARTHA XIMENA 5 B
29 TORRES LAGUNES JANINE  7.8 B
30 VICENTE GONZALEZ KARLA ANDREA 5 B
31 VASQUEZ TORRES EVELYN 7.7 B


martes, 18 de febrero de 2014

BANDERAS DE MÉXICO 1º B

Se considera a la primer bandera propia de México aquella que enarboló durante el Grito de la Independencia Miguel Hidalgo y Costilla en 1810: un pabellón de la imagen de la Virgen de Guadalupe.
estandarte_hidalgo_2
En 1810, Morelos ostenta la bandera en su batallon donde presentaba la imagen de la virgen de Guadalupe sobre un aguila con las alas abiertas y devorando una serpiente.
04
Para 1813, las fuerzas insurgentes diseñaron otra Enseña Nacional: una Bandera de seda blanca, bordeada por una cenefa de cuadros azules y blancos, en cuyo centro se montó un Águila posada sobre un Nopal que ostentaba una Corona imperial. Circundando el Escudo se leía una leyenda en latín que rezaba: Oculis et unguibus asqué victrix, que significa “Con los ojos y las uñas, igualmente victoriosa”.
mx_1815x
Durante el Primer Imperio Mexicano, se decretó que las franjas del Lábaro Patrio debían cambiar de posición. En la franja blanca se coloco el Águila solitaria, con las alas abiertas y de frente; en tanto que la cabeza se plasmó de perfil, luciendo una corona imperial.
07Bandera_de_Iturbide
Posteriormente, en 1823, el Congreso Constituyente decretó que el Escudo presente en la Bandera Nacional se conformaría de acuerdo con la tradición indígena, es decir: el Águila de perfil y posada sobre un Nopal, devorando a la Serpiente y sin la corona imperial.
08
El Escudo Nacional fue colocado inicialmente durante el Imperio de Maximiliano, cuando se adoptó una bandera que tenía el águila colocada bajo la corona del imperio francés. Luego, Porfirio Díaz ordenó que el águila se colocara de frente y con las alas extendidas.
11
El escudo sería transformado nuevamente por Venustiano Carranza, quién dispuso que el Águila se colocara de perfil izquierdo y conservara las características con las que los mexicas habían concebido cuando fundaron la Gran Tenochtitlan. Adicionalmente se incluyó un lazo tricolor que significa la Unidad patriótica y ata las ramas de encino y laurel.
14
En 1821 fue creada la Bandera Nacional y adoptada por el EjércitoTrigarante, una vez proclamado el Plan de Iguala. Los tres colores que entonces se adoptaron, y que han venido a formar la Bandera mexicana, significaron en aquel entonces: el verde, la Independencia; el blanco, la pureza de la religión, y el rojo la unión. La realización de esa Bandera fue encomendada por Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide.
bandera-mexicana
Desde el 24 de febrero de 1937 se conmemora públicamente el día de la Enseña ante el monumento del General Don Vicente Guerrero, que fue el primer militar mexicano que juró ante la Bandera, en el evento conocido como el abrazo de Acatempan, del 12 de marzo de 1821.
Otras banderas de México utilizadas en diversos periodos de la historia:
Bandera del Batallón Activo Ligero
Participó en las batallas de Pueblo Viejo el 11 de septiembre de 1829, en la del Fuerte del Álamo el 6 de marzo de 1836, en la defensa del Puerto de Veracruz el 27 de noviembre de 1838 y en la batalla de Cerro Gordo el 18 de abril de 1847.
bandera1

Bandera de Madero
El 9 de febrero de 1913 salió de Chapultepec con esta Bandera el señor Presidente Don Francisco I. Madero en compañía de sus cadetes para defender nuestra legalidad.
bandera2

 Bandera del 19 Batallón de Línea
Participó en la segunda intervención norteamericana en abril de 1914.
bandera3

El Congreso Constituyente dispuso cómo debía ser la bandera de México: tendría tres franjas verticales, cada una de diferente color, la franja pegada al asta debía ser verde, la del centro blanca y la del extremo roja. En la franja del centro se encontraría un águila de origen mexicano, sin corona, que estuviera parada sobre un nopal, el cual crecería en una peña rodeada de agua. El águila debía estar posada sobre su pata izquierda, con la derecha agarraría una serpiente en actitud de querer despedazarla con su pico. Además debía estar enmarcada por los símbolos republicanos: ramas de encino y laurel.
bandera

Claro que ha habido cambios. La posición del águila ha variado algunas veces. Aquí te platicamos algunas. 
Durante el Imperio de Maximiliano se adoptó una bandera que tenía el águila colocada bajo la corona del imperio francés. Luego, Porfirio Díaz ordenó que el águila se colocara de frente y con las alas extendidas. Como todos tenían una idea distinta de cómo debía ser el escudo, Venustiano Carranza dispuso que el águila se colocara de perfil izquierdo y conservara las características con las que los mexicas habían concebido cuando descubrieron la tierra donde fundaría Tenochtitlan. Algunos presidentes han hecho cambios a la posición del águila, pero en general el escudo nacional quedó como lo diseñó Venustiano Carranza.
Escudo Nacional
Escudo_Mexico_2009escudonacional

viernes, 14 de febrero de 2014

CERRADO POR EXAMENES!!!!

Esta es semana de evaluaciones así que no habrá tarea pero recuerden que los que deben de entregar actividades pendiente para presentar examen deben entregarlas el lunes ya perdieron e porcentaje equitativo a las tareas faltantes pero deben poner al corriente la libreta.
Estudien y recuerden que los grandes genios empezaron soñando en ser mejores y ustedes lo pueden lograr, que tengan una excelente semana.

miércoles, 12 de febrero de 2014

DIAPOSITIVAS FALTANTES 1º C

MARIPOSA MONARCA
El rey de las mariposas podría no reinar más: las mariposas monarca están experimentando un descenso constante, según un informe reciente, con los insectos que ocupan el área más pequeña de la tierra en una reserva mexicana que lo han hecho en dos décadas.
En diciembre de 2012, los científicos de topografía hábitat de la monarca de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en México encontraron que los insectos ocupaban un  59 por ciento menos de territorio que el año anterior, el área más pequeña registrada en 20 años.
Nueve colonias de mariposas se encuentran en tan sólo 2.76 acres (1.12 hectáreas) de tierra, en comparación con 7.14 acres (2.89 hectáreas) en 2011 y un máximo de 44.9 acres (18.19 hectáreas) en 1997, según el informe, publicado el 13 de marzo.
BALLENA ZUL
Las Ballenas son mamíferos acuáticos y vienen de la familia de los Cetáceos. Otros Cetáceos son los delfines, las marsopas y los cachalotes.
Las ballenas son animales de un muy gran tamaño y la Ballena Azul es la más grande de todos los animales ya que mide 30 metros de longitud.
Las ballenas tienen la piel lisa y tienen debajo de ella una capa de grasa como si fuera ropa térmica. Las ballenas pueden nadar gracias a su aleta caudal que está puesta horizontalmente. No tienen dientes y su boca en lugar de dientes tiene unas láminas o barbas, con las cuales puede filtrar el plancton o el krill.
Las ballenas se cazan porque se aprovecha todo por ejemplo: de su grasa se obtiene aceite y los huesos o su carne para la comida por esta razón, han sufrido una caza excesiva que ha llevado a muchas especies al borde de la extinción.
Una de las ballenas que están en peligro de extinción en América y en Asia es la Ballena Azul.
BALLENA AZUL
Las Ballenas son mamíferos acuáticos y vienen de la familia de los Cetáceos. Otros Cetáceos son los delfines, las marsopas y los cachalotes.
Las ballenas son animales de un muy gran tamaño y la Ballena Azul es la más grande de todos los animales ya que mide 30 metros de longitud.
Las ballenas tienen la piel lisa y tienen debajo de ella una capa de grasa como si fuera ropa térmica. Las ballenas pueden nadar gracias a su aleta caudal que está puesta horizontalmente. No tienen dientes y su boca en lugar de dientes tiene unas láminas o barbas, con las cuales puede filtrar el plancton o el krill.
Las ballenas se cazan porque se aprovecha todo por ejemplo: de su grasa se obtiene aceite y los huesos o su carne para la comida por esta razón, han sufrido una caza excesiva que ha llevado a muchas especies al borde de la extinción.
Una de las ballenas que están en peligro de extinción en América y en Asia es la Ballena Azul.
PEREZOSO DE TRES DEDOS
Tienen importancia a nivel de la cadena trófica debido a que forma parte de la alimentación de numerosos depredadores de la selva amazónica, sin embargo, se encuentran seriamente amenazados por la disminución de su hábitat y por su comercialización como mascotas, debido a que los traficantes capturan a las crías y matan a los adultos.
LOS MONOS Y GORILAS
Las especies de gorilas están clasificadas como especies en peligro de extinción. Incluso un problema muy grande para ellos sigue siendo la caza furtiva y una de las principales razones por las que están en dificultades. En muchos lugares son asesinados y luego la carne vendida a un precio muy bueno así mismo las partes del cuerpo de los gorilas se venden como suvenires. La caza de ellos se lleva a cabo en África con el fin de que no destruyan los cultivos sembrados por los aldeanos.
La destrucción del hábitat natural de los gorilas es otra de las razones por las que están en peligro en este momento. Se mueven para encontrar comida y eso puede ser un problema cuando las áreas que tienen que viajar cada vez son más pequeñas, puede dar lugar a que no encuentren suficiente comida. Como resultado, algunos de los miembros de la manada tienen que salir en busca de una nueva. Sin embargo, con el agotamiento de la tierra puede que no haya ningún otro lugar al cual ir.
LA MANTARRAYA
Además de tener como enemigos de su subsistencia a los tiburones grandes y en algunos casos las orcas, el hombre también es causante de su muerte. Se sabe que por los años 90, en las costas de El Golfo de México, Argentina y Filipinas fueron víctimas de la caza con arpón, y parece que hasta el 2013 sigue en vigencia pero por otra causa ya que en el mes de julio se reportó la muerte de 350 ejemplares de mantarrayas en el golfo de México debido a la búsqueda de gas natural y petróleo. Una vez más, la codicia del hombre pone en peligro la vida de animales, especies que conforman parte de la biodiversidad del planeta y sin ellos el orden natural se ve afectado.
LOS ELEFANTAS ASIÁTICO
Como es habitual ya en estos casos, la mano sucia del hombre es la causa fundamental de dicho desastre. Entre las consecuencias de su extinción destacan la destrucción de su hábitat natural para transformarlo en campos de cultivo, la domesticación de los mismos para servir como herramientas de trabajo o el super entretenimiento deportivo o sus colmillos que fomentan su caza furtiva. Razones muy próximas a las de su vecino, el elefante africano.

ENTREGA DE PROYECTOS

Sres. Padres de Familia el día de hoy era la entrega de proyecto y un 15% del total de los alumnos no vinieron y se fueron a sus casas sin dejar el trabajo en la escuela, en el reglamento de la clase se especifica que si el día del la entrega del proyecto no vienen deben mandarlo y si se retiran del plantel por sentirse mal deben dejarlo con algún compañero o buscarme y entregármelo, el día de hoy salgo a las 3:20 p.m espero que antes de retirarme del plantel lleguen los trabajos, de no ser así el día de mañana no se reciben los trabajos. Ejemplo Diana Luz no vino a clases y mando su trabajo. La responsabilidad es un elemento indispensable para la formación de individuos de excelencia.
Por la comprensión gracias 

sábado, 8 de febrero de 2014

ALUMNOS INCUMPLIDOS

Se les recuerda que para el día lunes se revisaran las firmas de la libreta y deben de estar completas las actividades ya que de no ser así no se aplicara calificación de tareas, por otra parte sigue habiendo alumnos que no han llevado las tareas pendientes como:
1º A
Andrea
Aylin
Miguel
Livia
1ºB
Corichi
Juan Pablo que nunca lleva la libreta cuando se va a revisar
Manelick lleva 2 recados desde la semana pasada
Frida
Kevin
Jesús Mendez
Juseff
Evelyn Oceguera
Juan Daniel
1ºC
Mariana
Guadalupe
Edwin
Sonia
Jasiel
Manuel
Hector
Christiper
Denisse Estevez
1º D
Johana
Ian
1º E
Karla Andrea
Fernanda
Michell
Diana Laura
Gonzalo
Angely

AVISO PARA 1º B

Sres. Padres de Familia
Le toco al grupo de 1ºB trabajar con la Academia de Ciencias Sociales para la Expo UGM 2014 en la cual los alumnos deberán colaborar únicamente con estas materias que en su caso son Geografía y Asignatura Estatal ya que nosotros seremos los encargados de darles la calificación de proyecto de todas las materias para el 4º bimestral a excepción la de Taller ya que los maestros de las asignaturas requerirán trabajos y/o materiales para trabaja y evaluarles ellos la asignatura, razón por la cuál pido la cooperación de alguna mamá que nos ayude a coser la manta

TAREAS DE LA SEMANA DEL 10 AL 14 DE FEBRERO 20014

FELIZ DÍA DE LA AMISTAD.
TAREAS DE A SEMANA
1. Investiga 1 ritual social de cualquier parte del mundo
2. Explica cómo se han dado las manifestaciones culturales de la población, los cambios culturales, la cultura urbana y populares
3. Investigar por equipo sobre la una cultura o pueblo de nuestro país que tenga una ritual social y llevar los materiales requeridos por el equipo para elaborar su cartel en clase.